¿Podría hacernos un breve
resumen de la historia de su banda?
Nuestra banda se formo en 2010 tras la
fusión de la banda de cornetas y tambores Stmo. Cristo de la Humildad de
Baeza y la banda de cornetas y tambores La Pasión de Cazorla, ambas de
la provincia de Jaén. Esta fusión surge a raíz de la gran amistad que
había entre las dos bandas y con el fin de aunar fuerzas y crear un
proyecto musical cofrade mas grande, con energías renovadas y nuevas
ilusiones.
La primera aparición de la banda como
Humildad y Pasión fue en Julio de 2010 acompañando a la Virgen del
Carmen de Baeza y a partir de ahí la banda seguirá actuando en infinidad
de actos, certámenes y conciertos.
En nuestra corta vida como Humildad y
Pasión hemos podido acompañar en Semana Santa a la Hermandad de La
Borriquilla de Baeza, a la Hermandad de La Juventud de Cazorla, a El
Señor de la Caída de Huercal-Overa (Almería) y a la Hermandad del Santo
Sepulcro de Olvera (Cádiz). También hemos actuado en algunas procesiones
de gloria y en el Corpus Christi de Baeza y de Aguadulce.Actualmente la
banda está dirigida por Jesús Martínez Soriano y como asesores
musicales están Abdón López Santos y Manuel Jesús González Hernández. La
banda cuenta en sus filas con 70 componentes y un repertorio de 30
marchas entre marchas propias y marchas de otras bandas.
A día de hoy seguimos trabajando duro en
nuestro nuevo proyecto y creciendo día a día con mucho esfuerzo y
trabajo que poco a poco va dando sus frutos.
¿Qué estilo musical sigue su
formación?
Nuestra banda toma como referencia a las
grandes bandas como Triana, SôL, Cigarreras, Presentación al pueblo,
Cautivo y Santiago… e intentamos llevar un poco de cada una en nuestro
repertorio. También tenemos composiciones propias que son las que nos
dan nuestro verdadero sello de identidad y que poco a poco estamos
introduciendo en nuestro repertorio.
Dentro de las numerosas
actuaciones a lo largo de la historia de su banda, ¿con cuales se queda
como más especiales o destacadas?
Podríamos destacar nuestra primera
actuación cuando apenas llevábamos 3 meses como Humildad y Pasión en la
procesión de la virgen del Carmen de Baeza de la que guardamos un gran
recuerdo y a la que seguimos acompañando en su día en estos tres últimos
años.
Otras salidas procesionales especiales
para nosotros son las que hacemos en nuestras ciudades en Semana Santa
como son con la Hermandad de La Borriquilla de Baeza y la Hermandad de
La Juventud de Cazorla que a día de hoy aun siguen confiando en nosotros
para que acompañemos con nuestros sones a sus titulares.
Y ya fuera de nuestras fronteras el día
del Jueves Santo tras el Señor de la Caída de Huercal-Overa (Almería)
que para nosotros es un verdadero lujo poder acompañarlo con nuestros
sones y engrandecerlo un poquito más si cabe.
También podemos destacar el Corpus
Christi de Baeza y de Aguadulce.
¿Qué composiciones propias
destacaría de su Banda?
La banda cuenta con un gran repertorio
de composiciones propias, a día de hoy tenemos montadas 4 marchas
compuestas por José María Sánchez Martín como son “El Sentir de tu
Mirada” y “Fe en Ti” y por Manuel Jesús González Hernández como son
“Rocio de la Mañana” y “Nuestra Pasión”.
A las bandas, no sólo ahora sino
desde siempre, les gusta plasmar una personalidad propia en su música,
ya sea con arreglos de marchas clásicas, con el estilo de las propias o
simplemente con la manera de interpretar. ¿Pasa eso en su banda? ¿Qué se
pretende con ello?
Si, nuestra banda intenta evolucionar
acorde con los tiempos que estamos. Lo hacemos, por ejemplo,
introduciendo nuevos instrumentos a la banda como en el último año, que
hemos añadido los bombardinos, trombones y la tuba para intentar
conseguir una mayor armonía en las marchas y también le hacemos arreglos
a las marchas clásicas pero sin que estas pierdan su esencia. Estos
arreglos se los debemos a Manuel Jesús González Hernández que es quien
nos ayuda con esto.
El certamen del próximo día 25
de Noviembre es la primera vez que podréis hacer vuestra música en
Sevilla, ¿Qué supone para vosotros?
Todo un sueño para nosotros que tras
mucho esfuerzo vamos a ver hecho realidad. Para nosotros es el culmen,
ya que desde que empezamos con nuestras bandas por separado y ahora como
Humildad y Pasión siempre hemos deseado ir a la capital Hispalense a
ofrecer nuestros sones. Estamos muy ilusionados y con muchas ganas de
que llegue el día.
¿Qué le parece la evolución que
la música cofrade está teniendo en el territorio nacional en general y
en Sevilla en particular?
La evolución de la música cofrade a día
de hoy la veo como una evolución lógica que intenta encontrar nuevos
sonidos con la introducción de instrumentos para dar más armonía a las
composiciones e introduciendo arreglos en las marchas más clásicas para
adaptarlas a los tiempos que corren, pero todos estos cambios
haciéndolos siempre con sentido para no perder la esencia de lo que ha
sido siempre la música cofrade y en este caso las bandas de cornetas y
tambores.
Háblenos sobre la Semana Santa y
las Fiestas de Baeza y Cazorla.
La Semana Santa de Baeza y de Cazorla
está formada por hermandades muy castizas cargadas de tradición y con
herencia castellana y andaluza.
La Semana Santa Baezana es declarada de
interés turístico nacional y está formada por veintiuna hermandades, con
dieciocho hermandades de penitencia y tres hermandades de gloria, que
procesionan entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.
En la Semana Santa Cazorleña nos
encontramos con más de 14 pasos distribuidos en 9 hermandades que
procesionan durante toda la semana.
También cabe destacar la festividad del
Corpus Christi que en ambas ciudades las calles se engalanan con altares
y alfombras hechas por las diferentes hermandades que ocupan todo el
itinerario que hará la procesión del Corpus.
Como patrones de cada ciudad tenemos a
la Virgen del Alcázar y San Andrés en Baeza y a la Virgen de la Cabeza y
el Señor del Consuelo en Cazorla que también procesionan en sus
diferentes días en torno a las fiestas de cada ciudad.
Descríbanos la Semana Santa de
su Banda.
Para nosotros es la Semana grande,
nuestra Semana. Donde disfrutamos después de todo un año trabajando y
que con nuestros sones podemos acompañar a los titulares de cada
hermandad que confía en nosotros.
La Semana Santa pasada acompañamos el
Domingo de Ramos a la Hermandad de la Borriquilla de Baeza, el Martes
Santo acompañamos a la Hermandad de La Juventud de Cazorla, el Jueves
Santo estuvimos detrás del Señor de la Caída de Huercal-Overa (Almería) y
el Viernes Santo acompañando a la Hermandad del Santo Sepulcro de
Olvera (Cádiz).
En el próximo año nuestra Semana Santa
va a ser muy similar a la anterior acompañando prácticamente a los
mismos titulares que el año pasado que aun siguen confiando en nuestra
banda y también introduciendo alguna salida nueva para el 2013.
¿Qué significa para usted el
Certamen Madre Cigarreras en honor de Santa Cecilia?
El certamen Madre Cigarrera para
nosotros es el punto de encuentro de la música cofrade a nivel nacional,
creemos que es de los más importantes que se celebran durante todo el
año y además es el día en el que rendimos homenaje a nuestra patrona,
Santa Cecilia, patrona de los músicos.
Desde la Banda de Las Cigarreras
agradecer la predisposición y la amabilidad de Francisco José y la Banda
de Cornetas y Tambores Humildad y Pasión a todo cuanto le hemos
requerido
No hay comentarios:
Publicar un comentario