martes, 23 de octubre de 2012

Participantes en Santa Cecilia. Ntra Sra de la Caridad de Vélez Málaga


Voy a ir subiendo las entrevistas que están realizando en la web de Las Cigarreras a las bandas que participarán este año en el certamen de Madre Cigarrera.

Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Caridad. Su director, Don Francisco Rodríguez Jiménez nos responde amablemente a las preguntas que le realizamos...
¿Podría hacernos un breve resumen de la historia de su banda?
Bueno la banda nace en el seno de la cofradía del Santísimo Cristo del Amor y María Santísima de la Caridad para acompañar a sus titulares en el año 1991. Siendo así de las primeras bandas perteneciente a una cofradía. Se empezó como todas en aquellos tiempos con instrumentos de segunda mano, y uniformes simples más al estilo militar. La banda fue creciendo tanto musicalmente como en componentes y uniformidad. Fueron pasando los años. En 1998 se culmina el proyecto de uniforme de gala rematado con un casco de orfebrería y plumas blancas. Dos años mas tarde se incorpora a la formación como director musical, Juan Manuel Fernández Carranza (director musical de la Banda del Sol). Y es cuando la banda toma una nueva forma de entender la música ya que comienza a montar marchas propias. Y así seguimos evolucionando hasta día de hoy.
¿Qué estilo musical sigue su formación?
Bueno pues nuestro yo lo calificaría de clásico, siempre intentamos que en las composiciones propias sean lo mas armónicas posibles y que el corte de la marcha sea al estilo clásico. Como referente musical tenemos pues bandas como el Sol, Triana y Las Cigarreras.
Dentro de las numerosas actuaciones a lo largo de la historia de su banda, ¿con cuales se queda como más especiales o destacadas?
Pues con la más especial es con nuestros titulares la tarde del viernes santo y destacadas pues la primera vez que salimos detrás de un paso de costaleros.
¿Qué composiciones propias destacaría de su Banda?
Pues yo destacaría de nuestras marchas “Una mañana de Amor” de nuestro primer trabajo discográfico titulado “Por San Francisco”. Que el autor de la marcha fue y es nuestro director musical antes mencionado. Y la marcha “Un Sentimiento” que también da titulo a nuestro segundo trabajo discográfico y realizada por José María Vaquero Garrido, componente de la Banda del Sol y codirector musical de nuestra formación.
A las bandas, no sólo ahora sino desde siempre, les gusta plasmar una personalidad propia en su música, ya sea con arreglos de marchas clásicas, con el estilo de las propias o simplemente con la manera de interpretar. ¿Pasa eso en su banda? ¿Qué se pretende con ello?
Si por su puesto, siempre se intenta dar un toque personal. Y lo que se pretende es intentar llevar una marcha que no es de tu formación a tu terreno y darle otro matiz.
¿Qué relación guarda su banda con la Semana Santa de Sevilla?
Relación directa no, pero si hemos estado ya unas cuantas veces como invitados a certámenes y conciertos como, los que se hacían en la plaza de España representando a Málaga, o MUNARCO que hemos estado unas cuantas veces… y algún que otro concierto organizado por el Sol.
¿Qué le parece la evolución que la música cofrade está teniendo en el territorio nacional en general y en Sevilla en particular?
Bueno a nivel nacional me sorprendo cada día más cuando entras en internet y encuentras bandas en casi toda España con un nivel bastante alto y la verdad es que sorprende bastante. Y en Sevilla pues decir en mi humilde opinión que muchas composiciones que se están haciendo últimamente y lo digo en mi opinión no son todo lo acorde que deberían ser creo que se esta abusando de las estridencias y quitando pocas formaciones que siguen en su línea buscando la sencillez pero a la vez una gran armonía en sus composiciones.
Háblenos sobre la Semana Santa y las Fiestas de Vélez-Málaga.
Pues somos un pueblo de unos 75.000 habitantes estamos a 30 kilómetros de Málaga y nuestras fiestas son la Semana Santa y las ferias de verano ya que contamos con 11 pedanías. Aunque la Semana Santa se concentra en Vélez contamos con 19 cofradías y hermandades y 2 de gloria, entre ellas se encuentra nuestra patrona la Virgen de los Remedios. Nuestra semana mayor ha ido creciendo con el tiempo y tenemos desfiles procesionales toda la semana, donde acuden Bandas de toda Andalucía para nuestros desfiles. Recomiendo e invito desde aquí al que no la conozca nos visite y disfrute de nuestros desfiles y gastronomía de cuaresma, como las torrijas, ajo bacalao o el potaje de nochebuena.
Descríbanos la Semana Santa de su Banda.
Pues una semana donde se ve el fruto de los largos meses de trabajo las noches de frio las noches de dejar a los tuyos en casa e irte a ensayar, etc… cuando ves el Domingo de Ramos salir el primer nazareno por la puerta del templo ahí es cuando te das cuenta que todo tu trabajo del año empieza de verdad y donde vas a dar todo. Y así todas las tardes y noches hasta llegar al Domingo de Resurrección. Una semana que se hace corta y al mimo tiempo larga por el cansancio acumulado. Pero como se dice en estos casos sarna con gusto no pica.
¿Qué significa para usted el Certamen Madre Cigarreras en honor de Santa Cecilia?
Pues una gran iniciativa, ya que hace unos años atrás nadie hacia nada por el estilo y yo veo bien que se celebre el día de la patrona de los músicos, además es un día donde formaciones de todas partes de Andalucía y fuera de ella, echan un día de convivencia, amistad y armonía, donde además se reconoce el esfuerzo y dedicación de cada formación participante.
Desde la Banda de Las Cigarreras agradecer la predisposición y la amabilidad de Francisco y la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Caridad a todo cuanto le hemos requerido.


http://bandadelacaridad.blogspot.com.es/

No hay comentarios: