Después de unos cuantos años, el cachorro por segundo año consecutivo volvía a realizar su segunda estación consecutiva a las SIC.
Como viene siendo ya una tradición, la banda tocó el himno real seguidamente después de que la banda de la Oliva de Salteras interpretara la marcha Cachorro Saeta Sevilla. Y como también viene siendo habitual la primera marcha que escuchó el Cachorro, en su primera levanta no fue otra que Sentimiento Gitano (Espectacular revirá). Después de Sentimiento Gitano se tocó Réquiem.
Antes de llegar a la capilla de La O se tocaron Amor y Sacrificio, La Valiente y Mi Cristo Moreno.
En la presentación a la Hermandad de La O se tocó otras de las marchas dedicadas a este Cristo Al Gitano de la Cava del autor Pedro Pacheco, que como es normal este día se interpreta varias veces.
En la calle San Jorge sonó Cristo del Amor y en el altozano se interpretó la marcha Penas de Triana, coincidiendo que fue en el revirado donde desde ahí se puede ver la capilla de la hermanad del Cristo de las Penas. Ya metidos en la Calle Reyes Católicos se tocaron Azotes y Presentación.
En Puerta de Triana sonó Pilatos a Jesús y ya en la Iglesia de la Magdalena se tocaron Madre y la marcha dedicada al Cristo de san Bernardo Y Yo Soy la Salud.
Ya próximo a campana se tocaron entre otras las marchas Refúgiame, Esencia o Soledad en San Pablo.
Como se indicaba al comienzo de este texto, este era el segundo año consecutivo que realizábamos estación de penitencia a la SIC sin ningún tipo de incidencia climatológica. Para comenzar la carrera oficial en Campana, nuestra última campana de la semana, se interpretó la marcha clásica Cachorro, con el paso de cara al palquillo de toma de horas sonó Al Gitano de la Cava, después y hasta la calle Sierpes Sentimiento Gitano, Tú Cáliz de Amargura y Amor y Sacrificio.
Entre la calle de las Sierpes y la catedral se tocaron entre otras las siguientes marchas Virgen de los Dolores, Misericordia Isleña, Al Gitano de la Cava (Plaza de San Francisco), Nuestro Padre Jesús del Gran Poder o Cachorro Mío, que es otra de las 5 marchas que llevamos dedicada a este impresionante crucificado.
En la Plaza del Triunfo se interpretó unas de las marchas más clásicas de Presentación, la marcha Mi Cristo Moreno de Raúl Rodríguez. En el arco del postigo, donde con el paso de esta cofradía se cierra el paso de las cofradías trianeras por este lugar se tocaron Pilatos a Jesús, Amor de Madre y Refúgiame. En la calle Antonia Díaz, se tocó la última de las 5 marchas que llevamos dedicada a esta hermandad Al Dios Verdadero.
Ya en el baratillo “cayeron” Penas de Triana y La Valiente. Por la cada vez más concurrida Pastor y Landero se tocaron las marchas Plegaria a San Bernardo y Réquiem.
Este año al entrar al puente de Triana y como mencionábamos anteriormente con el arco del postigo, se tocó la marcha Sentimiento Gitano para cerrar la semana santa trianera por este puente. De nuevo con el Cristo de la Expiración en la plaza del Altozano sonó Consolación y Lágrimas y Yo Soy la Salud.
Durante el discurrir de esta bella imagen por su calle Castilla, sonaron entre otras las marchas Cristo del Perdón, Para Ti Mi Estrella, De Mi Niña Nazarena, Cachorro, Mi Cristo Moreno, Sangre, A Jesús de la Agonía, Cachorro Mío.
Con el Cristo a unos metros de su iglesia y para rematar este espectacular día la banda concluyó con las marchas Y Yo Soy la Salud de Víctor Ramírez, Esencia y por último con el Cristo mirando pa la calle castilla y a muy pocos metros del dintel de la puerta se tocó una de sus marchas Al Gitano de la Cava, donde cabe destacar la fuerza que mostró la banda en esta última marcha del día.
Destacar de este día que cada año esta hermandad demuestra ser una de las más esperadas de la Semana Santa Sevilla, tanto que cada año hay más gente esperando a ver este portentoso Cristo. Tal es la admiración que despierta y devoción que se ven por las calles de Sevilla y de Triana que este año nada más y nada menos se llegaron a escuchar un total de 11 saetas.
Recordar, que perdonen si hay algún tipo de error en las marchas y lugar donde se interpretaron, e igualmente recordar que no están todas las marchas que se tocaron, ya que se haría demasiado extenso este texto.
En breve colgaremos los videos e imágenes de este día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario