Aprovechando que no tenía ensayo con Las Cigarreras, me fui a ver a la cuadrilla de mi hermandad de la Presentación al Pueblo, la del puente como la conoce mucha gente en Dos Hermanas.
Este año, si el tiempo, la salud y otros factores lo permiten no la veré en la calle, así que ayer me dí el gusto de ver a unas cuantas caras conocidas que saben trabajar el mundo del costal como la mejor cuadrilla que usted se imagine.
Sonará para muchos este comentario con un tono de parcialidad, pero es así, y así lo verán ustedes si se acercan el Lunes Santo a Dos Hermanas y disfrutarán de una chicota de 30 minutos o mas en un puente que lleva el nombre de nuestro titular, por ejemplo.
sábado, 18 de febrero de 2012
Ensayo Cuadrilla Presentación Al Pueblo
Etiquetas:
al gitano de la cava,
ensayo cuadrilla presentacion al pueblo,
hdad presentacion al pueblo,
lunes santo,
semana santa 2012,
semana santa dos hermanas,
y sevilla lo llama pasion
viernes, 17 de febrero de 2012
Banda de Música de Las Cigarreras en la Macarena. Y videos
Arte Sacro. El viernes 17 de febrero a las 21 horas en la Basílica de la Macarena tendrá lugar el concierto de presentación de Victoria, nuevo disco de la Banda de Música María Santísima de la Victoria “Las Cigarreras”.
La Banda de Música será dirigida por su director, José Manuel Toscano Pérez; y el acto estará presentado por el periodista Mario Daza Olaya. Participará en el mismo el Coro Santa María de Coria del Río, dirigido por Sergio Asián Almanza.
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El programa del concierto será el siguiente:
I parte: Rex Sum Iudaeorum (Francisco Rivero Gallardo), La Carretería (Francisco Pastor Bueno), Reina de las Cigarreras (Juan Carlos Sempere Bomboí), Virgen de Aguas Santas (Javier Alonso Delgado).
II parte: A la Virgen del Buen Fin (Antonio Moreno Pozo), Gloriosa Asunción (Alberto Barea Tejada), Spes Nostra (M. López Farfán "Versión original"), Reina del Carmen (Manuel Cabalgante), Virgen Victoriosa (Víctor Arturo López López).
LAS CIGARRERAS
SAN GONZALO
La Banda de Música será dirigida por su director, José Manuel Toscano Pérez; y el acto estará presentado por el periodista Mario Daza Olaya. Participará en el mismo el Coro Santa María de Coria del Río, dirigido por Sergio Asián Almanza.
La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
El programa del concierto será el siguiente:
I parte: Rex Sum Iudaeorum (Francisco Rivero Gallardo), La Carretería (Francisco Pastor Bueno), Reina de las Cigarreras (Juan Carlos Sempere Bomboí), Virgen de Aguas Santas (Javier Alonso Delgado).
II parte: A la Virgen del Buen Fin (Antonio Moreno Pozo), Gloriosa Asunción (Alberto Barea Tejada), Spes Nostra (M. López Farfán "Versión original"), Reina del Carmen (Manuel Cabalgante), Virgen Victoriosa (Víctor Arturo López López).
LAS CIGARRERAS
SAN GONZALO
Etiquetas:
banda de musica de las cigarreras,
basilica de la Macarena,
concierto de marchas procesionles,
hdad San Gonzalo,
Reina de las Cigarreras,
Spes Nostra,
Virgen Victoriosa,
y sevilla lo llama pasion
martes, 14 de febrero de 2012
Pésame a Matute de Presentación
San Bernardo Modifica el Recorrido
Escrito por Esteban Romera Martes 14 de Febrero de 2012 00:14
La Hermandad del San Bernardo cambiará en la próxima Semana Santo su recorrido de vuelta desde la Catedral a su sede canónica, al aprobar la junta de gobierno de gobierno que preside José María Lobo Almazán, el rodeo completo de la Plaza del Triunfo, circustancia que no venía realizado en anteriores Miércoles Santos.
Esta decisión viene provocada para que esta Cofradía tenga más metros a su salida de la Catedral, y de esta forma poder dejar antes expedita su salida del primer templo de la ciudad a la Hermandad del Buen Fin.
La Hermandad del San Bernardo cambiará en la próxima Semana Santo su recorrido de vuelta desde la Catedral a su sede canónica, al aprobar la junta de gobierno de gobierno que preside José María Lobo Almazán, el rodeo completo de la Plaza del Triunfo, circustancia que no venía realizado en anteriores Miércoles Santos.
Esta decisión viene provocada para que esta Cofradía tenga más metros a su salida de la Catedral, y de esta forma poder dejar antes expedita su salida del primer templo de la ciudad a la Hermandad del Buen Fin.
Etiquetas:
ciudad sevilla,
cristo de la salud,
Hdad de San Bernardo,
miercoles santo,
plaza del triunfo,
semana santa sevilla 2012,
virgen del refugio,
y sevilla lo llama pasion
domingo, 12 de febrero de 2012
A golpe de Palermo: La Hermandad de Presentación al Pueblo cruzará el ...
A golpe de Palermo: La Hermandad de Presentación al Pueblo cruzará el ...: Algo que viene siendo habitual en esta Hermandad es el cambio cada año de alguna de las partes del recorrido. Algo que es criticado por...
Etiquetas:
a golpe de palermo,
hdad amor y sacrificio,
hdad presentacion al pueblo,
lunes santo,
parque de la Alqueria,
Presentacion al Pueblo,
semana santa dos hermanas,
y sevilla lo llama pasion
Cartel Semana Santa Sevilla 2012
DIARIO DE SEVILLA
Juan Parejo | Actualizado 12.02.2012 - 07:58
Pasión, Servitas y Macarena. Antonio Joaquín Dubé de Luque, prolífico artista sevillano, cumplió con el encargo de realizar el pregón pictórico de la Semana Santa de Sevilla mediante un cartel compuesto por tres escenas distintas. El autor, según explicó durante la presentación, se ha basado en la vertiente religiosa de la fiesta para representar, a través de esas tres imágenes, la pasión, la muerte y la resurrección del Señor. Un cartel pintado al óleo sobre tabla, que tiene como base los tonos morados como color penitencial.
"Para los creyentes, la Semana Santa es la manifestación de la fe en la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Para los que no creen, es la mayor exposición de arte y artesanía del mundo, totalmente gratuita y por las bellas calles de la ciudad", explicó Dubé. Tras desechar varias ideas, "hice muchos bocetos; algunos los rompí, otros los conservo y darían para cuatro carteles más", el artista decidió centrarse en el sentimiento religioso de la fiesta para plasmarlo en el cartel mediante esas tres escenas: la pasión, "con la sublime cabeza del Señor que lleva esa advocación y que es una de las joyas de la cristiandad". La muerte, "del Señor de la Providencia, con esa placidez no exenta de dramatismo en el regazo de la Virgen de los Dolores, en su paso, como si fuera una nave que se abre camino entre las nubes de incienso". Y la resurrección, "en el interior de la Catedral, iluminado el palio de la Esperanza, que nos hace sentir la resurrección de Cristo a través de su cara". Dubé también se detuvo en resaltar que, para pintar el paso de misterio de los Servitas, se había valido de la luz neutra del atardecer. Y Para representar la estación de penitencia, cogió parte del último tramo de cirios verdes de la Macarena, cofradía en la que lleva más de 60 años de hermano. "Algo que nunca se había representado: Pasión, Servitas, la Puerta de los Palos, y los nazarenos cumpliendo el final de la estación de penitencia en el interior de la Catedral".
La presentación del cartel de la Semana Santa se celebró, por segundo año consecutivo, en la sede central de la Caja Rural del Sur y contó con una masiva afluencia de cofrades. El vicepresidente del Consejo de Cofradías, Carlos Bourrelier, fue el encargado de presentar al cartelista, "un artista sevillano, cofrade comprometido", y diseccionar toda su trayectoria como diseñador, imaginero, pintor, o restaurador. Bourrelier se refirió a Dubé como "casi un contemporáneo hombre renacentista".
Por parte del Ayuntamiento es tuvo presente el delegado del Fiestas Mayores, Gregorio Serrano: "Estamos orgullosos y contentos de que él sea el autor del cartel". Por su parte, Adolfo Arenas, presidente del Consejo, hizo un pequeño alegato en favor de la tradición en la Semana Santa: "Huir de ella en esta materia es algo que se aleja mucho de nuestro espíritu. Creo que es lo más justo, acertado y oportuno". Respecto al pintor, Arenas no pudo disimular a alegría: "El único claustro que no habías pisado era el del cartel. Ya estás dentro, y por la puerta grande".
El acto estuvo amenizado por el cuarteto Epali que interpretó diversas composiciones. Entre ellas, la marcha Hiniesta de Sevilla en homenaje a su autor, Manuel Cabalgante Ortiz, fallecido a la edad de 25 años.
Juan Parejo | Actualizado 12.02.2012 - 07:58
Pasión, Servitas y Macarena. Antonio Joaquín Dubé de Luque, prolífico artista sevillano, cumplió con el encargo de realizar el pregón pictórico de la Semana Santa de Sevilla mediante un cartel compuesto por tres escenas distintas. El autor, según explicó durante la presentación, se ha basado en la vertiente religiosa de la fiesta para representar, a través de esas tres imágenes, la pasión, la muerte y la resurrección del Señor. Un cartel pintado al óleo sobre tabla, que tiene como base los tonos morados como color penitencial.
"Para los creyentes, la Semana Santa es la manifestación de la fe en la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Para los que no creen, es la mayor exposición de arte y artesanía del mundo, totalmente gratuita y por las bellas calles de la ciudad", explicó Dubé. Tras desechar varias ideas, "hice muchos bocetos; algunos los rompí, otros los conservo y darían para cuatro carteles más", el artista decidió centrarse en el sentimiento religioso de la fiesta para plasmarlo en el cartel mediante esas tres escenas: la pasión, "con la sublime cabeza del Señor que lleva esa advocación y que es una de las joyas de la cristiandad". La muerte, "del Señor de la Providencia, con esa placidez no exenta de dramatismo en el regazo de la Virgen de los Dolores, en su paso, como si fuera una nave que se abre camino entre las nubes de incienso". Y la resurrección, "en el interior de la Catedral, iluminado el palio de la Esperanza, que nos hace sentir la resurrección de Cristo a través de su cara". Dubé también se detuvo en resaltar que, para pintar el paso de misterio de los Servitas, se había valido de la luz neutra del atardecer. Y Para representar la estación de penitencia, cogió parte del último tramo de cirios verdes de la Macarena, cofradía en la que lleva más de 60 años de hermano. "Algo que nunca se había representado: Pasión, Servitas, la Puerta de los Palos, y los nazarenos cumpliendo el final de la estación de penitencia en el interior de la Catedral".
La presentación del cartel de la Semana Santa se celebró, por segundo año consecutivo, en la sede central de la Caja Rural del Sur y contó con una masiva afluencia de cofrades. El vicepresidente del Consejo de Cofradías, Carlos Bourrelier, fue el encargado de presentar al cartelista, "un artista sevillano, cofrade comprometido", y diseccionar toda su trayectoria como diseñador, imaginero, pintor, o restaurador. Bourrelier se refirió a Dubé como "casi un contemporáneo hombre renacentista".
Por parte del Ayuntamiento es tuvo presente el delegado del Fiestas Mayores, Gregorio Serrano: "Estamos orgullosos y contentos de que él sea el autor del cartel". Por su parte, Adolfo Arenas, presidente del Consejo, hizo un pequeño alegato en favor de la tradición en la Semana Santa: "Huir de ella en esta materia es algo que se aleja mucho de nuestro espíritu. Creo que es lo más justo, acertado y oportuno". Respecto al pintor, Arenas no pudo disimular a alegría: "El único claustro que no habías pisado era el del cartel. Ya estás dentro, y por la puerta grande".
El acto estuvo amenizado por el cuarteto Epali que interpretó diversas composiciones. Entre ellas, la marcha Hiniesta de Sevilla en homenaje a su autor, Manuel Cabalgante Ortiz, fallecido a la edad de 25 años.

Etiquetas:
cartel 2012,
Joaquín Dubé de Luque,
Pasión Servitas y Macarena,
semana santa sevilla 2012,
y sevilla lo llama pasion
Suscribirse a:
Entradas (Atom)