Mostrando entradas con la etiqueta semana santa sevilla 2016. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta semana santa sevilla 2016. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2016

Martes Santo 2016. La Bofetá


Del Martes Santo se recordará la lluvia,  la intensa lluvia que cayó y le cayó a alguna hermandad y que al final, solo dos hermandades pudieron realizar por completo su estación de penitencia a la S.I.C de Sevilla.

Por la parte que me toca, este año, comparado a años anteriores que hubo agua, la espera fue recompensada, y mas cuando se abre las puertas ves salir a una cofradía como La Bofetá, con sus túnicas blancas, de cola, y cinturón estrecho de esparto y antifaz blanco para la noche de Sevilla, que se presentaba fría.

La salida del misterio de La Bofetá, es sinónino de sevillanía, Plaza de San Lorenzo, delante la Basílica del Señor de Sevilla, el sonido de los pájaros, una alfombra roja que acomapaña los primeros pasos de los nazarenos, una plaza llena para oir esos primeros sones dedicados al Gran Poder, suena la "Señor de Sevilla", para seguir con otra marcha, pero esta vez dedicada a la que dicen que es la virgen mas sevilla "Mirada de Dulce Nombre".


Por el motivo de la lluvia, la junta modificó el recorrido a la ida y este año no pasó por la Plaza de la Gavidia. El camino hacía la campana fue multitudinario, e incluso me atrevería a decir que en ciertos tramos de la vuelta,  la hermandad se vió mas arropada que en años anteriores, zonas como Tetúan, Campana o Plaza del Duque.

Musicalmente, teniamos ganas de ver como iba a ser el estreno de la marcha "Ante Anás, El Hijo de Dios". No tardamos mucho, pues la primera vez que se interpretó fue al poco de salir en el revirado de la Calle Conde De Barajas a Trajano.

Mención aparte cada levantá de este espectacular paso de misterio, y su andar, así da gusto. Y también destacar el repertorio que se le interpretó durante todo el recorrido.

Las marchas mas interpretadas este martes santo fueron dos, ambas composiciones dedicas a la hdad, "Dulce Nombre de María" (2) y "Ante Anás. El Hijo de Dios" (2).

Y Para finalizar, dos momentos que no hay que perderse, de los muchos que tienes esta Hdad, el transcurrir por los alrededores de la S.I.C y su entrada a los sones de Costalero del Soberano.

Entrada.

Marchas Interpretadas 48. Saetas 2.

 



domingo, 10 de abril de 2016

Domingo de Ramos 2016. La Cena


 

Cantemos al Amor de los Amores, al día mas grande de la Semana Santa, a la justificación total de un año, a volver la vista atrás, a recordar a los que ya no están, o no están ya tan próximos, a los momentos únicos, a los nervios, a recibir la Eucarístia en la Calle Sol, aquel Dios mitologico de los egipcios que tanto se nombra por Cuaresma y en la semana que se va una vida para volverla a ver resucitar.

Domingo de Ramos marcado por la inestabilidad, y con La Paz llegó la calma. Al decidir esta hermandad su salida a la S.I.C metropolitana de Sevilla, las demás, aunque pidieron un aplazamiento, todas realizaron su estación de penitencia.

Cómo siempre, destarcar por encima de todo, la salida de este misterio y sus primeras marchas. Tocar "Eucaristía" no tiene nombre si la interpretas detrás de este portentoso paso, e igual pasa con "Cantemos al Amor de los Amores"....

Tuvimos la novedad en el cambio de recorrido, novedad de última hora, debido al retraso en la salida la Hdad, que decidió omitir su paso por la Calle Gerona a la ida para buscar la Iglesia de San Pedro por Alhóndiga y Almirante Apodaca.



Y luego están esas revirás o vueltas que con tanto gusto dan. Caso de las revirá de en la salida, Calle Laraña, Calle Javier Lasso de la Vega, Cuesta del Bacalao....


Y de esta imagen del año pasado con la Hdad de la Hiniesta

Pasamos a esta, de este año.

Ni tanto ni tan poco, pero los primeros que debemos tomar conciencia creo que son los cofrades.

En el apartado musical, la banda de Las Cigarreras interpretó un total de 55 marchas, siendo las mas interpretadas tres (a excepción de la marcha real), las marchas "Al Señor de la Sagrada Cena" (2 veces), "Cantemos al amor de los Amores" (2 veces) y "Eucaristía" (2 veces).

domingo, 3 de abril de 2016

Viernes Dolores 2016. La Misión






La Misión, la primera, una jornada para disfrutar de los primeros nazarenos, las primeras marchas, las primeras saetas, el olor al incienso mezclado con el azahar....Viernes de Dolores que con el paso del tiempo va ganando mas adeptos, se acumula mas gente durante todo el recorrido para ver las cofradías y muchos para empezar a evaluar lo que se avecina.

Y este año mas que nunca se vió que lo que se avecinaba, el temor a que cambiaran las predicciones, aparecería la lluvia y con ello, los cambios de recorridos, las carreras por volver, o volver lo mas dignamente posible bajo la lluvia....
En este caso, aparecieron varias gotas justo en el cambio de recorrido que este año tenía como novedad la hdad del Claret, y a partir de ahí, se aceleró el transcurrir del paso de misterio, incluso entrando antes de su hora prevista, y con gran acierto, pues justo fue entrar el misterio y a los 10 minutos empezó a caer una leve llovizna.

Suena "Amor de Madre" la rimera marcha del 2.016

Destacar del viernes de dolores en la misión, en la parte musical, escuchar en la calle por primera vez las marchas "Prendido", "Luz de Misericordia" o "Ante Anás, El Hijo de Dios"...También cabe destacar en algunos momentos, el muy buen andar del misterio que comanda Antonio Santiago, aunque los "cofrades" que vieron esos buenas reviras o vueltas, no les pareciera tan buenas, pues mas parecía que pasaba una hdad del Viernes o Sábado Santo del norte de España que una de vísperas de Sevilla.

Y por último, destacar las saestas interpretadas (6), que para ser una hdad que no tiene ese "fervor" hacía sus titulares, mas las horas que está en la calle, es un número bastante elevado.

Suena Al Pie de Tu Santa Cruz
Lista de las marchas intepretadas: