Mostrando entradas con la etiqueta martes santo sevilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta martes santo sevilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2016

Martes Santo 2016. La Bofetá


Del Martes Santo se recordará la lluvia,  la intensa lluvia que cayó y le cayó a alguna hermandad y que al final, solo dos hermandades pudieron realizar por completo su estación de penitencia a la S.I.C de Sevilla.

Por la parte que me toca, este año, comparado a años anteriores que hubo agua, la espera fue recompensada, y mas cuando se abre las puertas ves salir a una cofradía como La Bofetá, con sus túnicas blancas, de cola, y cinturón estrecho de esparto y antifaz blanco para la noche de Sevilla, que se presentaba fría.

La salida del misterio de La Bofetá, es sinónino de sevillanía, Plaza de San Lorenzo, delante la Basílica del Señor de Sevilla, el sonido de los pájaros, una alfombra roja que acomapaña los primeros pasos de los nazarenos, una plaza llena para oir esos primeros sones dedicados al Gran Poder, suena la "Señor de Sevilla", para seguir con otra marcha, pero esta vez dedicada a la que dicen que es la virgen mas sevilla "Mirada de Dulce Nombre".


Por el motivo de la lluvia, la junta modificó el recorrido a la ida y este año no pasó por la Plaza de la Gavidia. El camino hacía la campana fue multitudinario, e incluso me atrevería a decir que en ciertos tramos de la vuelta,  la hermandad se vió mas arropada que en años anteriores, zonas como Tetúan, Campana o Plaza del Duque.

Musicalmente, teniamos ganas de ver como iba a ser el estreno de la marcha "Ante Anás, El Hijo de Dios". No tardamos mucho, pues la primera vez que se interpretó fue al poco de salir en el revirado de la Calle Conde De Barajas a Trajano.

Mención aparte cada levantá de este espectacular paso de misterio, y su andar, así da gusto. Y también destacar el repertorio que se le interpretó durante todo el recorrido.

Las marchas mas interpretadas este martes santo fueron dos, ambas composiciones dedicas a la hdad, "Dulce Nombre de María" (2) y "Ante Anás. El Hijo de Dios" (2).

Y Para finalizar, dos momentos que no hay que perderse, de los muchos que tienes esta Hdad, el transcurrir por los alrededores de la S.I.C y su entrada a los sones de Costalero del Soberano.

Entrada.

Marchas Interpretadas 48. Saetas 2.

 



jueves, 8 de mayo de 2014

Resumen Martes Santo 2014


En este día tiene dos hermandades que para mí son mis debilidades, San Benito y La Bofetá.

Lo de San Benito es ocio y disfrute cada vez que la he visto en la calle, sobre todo en el primero de los pasos, ¡impresionante! lo veas donde lo veas, y donde yo lo recomiendo es en el monumento a Santa Angela.

Y luego está La Bofetá, la Plaza de San Lorenzo a rebosar, paso elegante y mas que decir, si lo primero que suena en la Plaza es la marcha "Señor de Sevilla"....



Entre tantas cosas, destacar como no, el ir tocando y ver practicamente en todo el recorrido la cara del Señor... algo único.

Los Momentos que yo destacaría de este día serían la Salida, tocando marchas como "Señor de Sevilla", "Dulce Nombre de María" y "Amor de Madre".

Otro momento que me impactó fue la Plaza de la Gavidia, donde como me dijo mi amigo Daniel (Costalero de Presentación de Dos Hermanas), la plaza, la hora, el misterio y las marchas, se creó un ambiente único.


En el tema de marchas comentar que se interpretaron un total de 51 marchas, y si mis anotaciones no están mal, solo le cantaron una saeta.

Mencionar que de las 51 marchas, ninguna se tocó mas de dos veces, excepto la marcha real (4).



Llevo 20 años tocando la corneta, y como le he comentado a muchos amigos, quitando la parte devocional, que era tocarle a los titulares de mi hdad de la Presentación de Dos Hermanas, y al Cachorro, lo vivido en la entrada de La Bofetá es punto y a parte, y mas ese último instante cuando comenzaba a sonar la marcha "Costalero del Soberano" mas Marcha Real.


sábado, 6 de abril de 2013

Resumen Martes y Miercoles Santo


Otro año, y ya van tres seguidos (en mi caso dos). Tres años que la Hdad de La Bofetá, no ha podido realizar su estación de penitencia.

El cielo de Sevilla no puede, ni debe dejar El Dulce Nombre un año mas sin pasearse por la Ciudad Soñada, y ojalá, la próxima semana santa, pueda tocar "Señor de Sevilla" en la Plaza de San Lorenzo.
Y lo del Miércoles en Los Panaderos, no hay mucho que decir, toda Sevilla, cofrade o no está opinando. Yo solo puedo decir, que tocamos un total de 14 marchas y escuchamos 2 saeta. Que es impresionante tocar detrás de este misterio, y que se disfruta mucho ver pasear por esas calles estrechas a Ntro Padre Jesús del Soberano Poder en Su Prendimiento.

Réquiem.
Un Cielo Para Mi Virgen
Noches de Lunes Santo.
 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Concierto Hdad del Martes Santo de Sevilla



Noticia sacada del blog de Tres Caídas de Sevilla

El proximo dia 20 de Octubre actuaremos en un concierto benefico que han organizado las Hermandades del Martes Santo, dicho concierto se celebrara en el parque del Alamillo.
Dicho concierto se desarrollara en la Plaza de España de dicho parque, y entre otras las bandas compañeras que actuaran junto a nosotros seran las CCTT de "Las Cigarreras", "Stmo Cristo de la Sangre", "El Sol", las A.M de la "Redencion", "Ntra Sra de la Encarnacion de San Benito", "Santa Cecilia, y en Bandas de Musica "La Cruz Roja"
Dicho concierto comenzara aprox. sobre las 12.00h del mediodia, estando estipulado su conclucion sobre las 20.00h aprox.
La entrada al acto será gratuita. Se instalará un ambigú durante todo el día, siendo destinado el dinero recaudado para la acción social conjunta de estas hermandades. Fruto de esta unión las cofradías del Martes Santo han colaborado con el Proyecto Hombre, una guardería social en el barrio de Los Pajaritos, Fraternitas o en el Convento de San Leandro.

martes, 3 de abril de 2012

Hoy Martes Santo en La Bofetá

Pontificia, Fervorosa, Ilustre y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús ante Anás, Santo Cristo del Mayor Dolor, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista

Túnicas. Blancas de cola con cinturón de esparto
Cera. Tiniebla, los nazarenos del paso del Señor. Roja, el último tramo. Blanca, los de la Virgen. Con contera azul, el último tramo.

900 nazarenos. Tarda en pasar de 35 a 45 min

2 pasos. Costaleros. 48 y 30, todos ellos hermanos.
Capataces. Los hermanos Miguel, Manuel y Alberto Gallego Rodríguez

Música. Tras el misterio, la banda de cornetas y tambores de las Cigarreras. La Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de la Oliva de Salteras, tras el palio.

Exorno floral. Claveles rojos y algunos lirios, el primero. Claveles en tonalidad rosa pálido el segundo

Fíjese en: La orientación del Señor en el misterio, único en Sevilla que mira hacia la trasera

Dónde verla:La salida desde la parroquia de San Lorenzo. Al regreso, por Alemanes y Hernando Colón o en el entorno de la Plaza de San Lorenzo, antes de la entrada