Mostrando entradas con la etiqueta ante anas...el hijo de dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ante anas...el hijo de dios. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2016

Martes Santo 2016. La Bofetá


Del Martes Santo se recordará la lluvia,  la intensa lluvia que cayó y le cayó a alguna hermandad y que al final, solo dos hermandades pudieron realizar por completo su estación de penitencia a la S.I.C de Sevilla.

Por la parte que me toca, este año, comparado a años anteriores que hubo agua, la espera fue recompensada, y mas cuando se abre las puertas ves salir a una cofradía como La Bofetá, con sus túnicas blancas, de cola, y cinturón estrecho de esparto y antifaz blanco para la noche de Sevilla, que se presentaba fría.

La salida del misterio de La Bofetá, es sinónino de sevillanía, Plaza de San Lorenzo, delante la Basílica del Señor de Sevilla, el sonido de los pájaros, una alfombra roja que acomapaña los primeros pasos de los nazarenos, una plaza llena para oir esos primeros sones dedicados al Gran Poder, suena la "Señor de Sevilla", para seguir con otra marcha, pero esta vez dedicada a la que dicen que es la virgen mas sevilla "Mirada de Dulce Nombre".


Por el motivo de la lluvia, la junta modificó el recorrido a la ida y este año no pasó por la Plaza de la Gavidia. El camino hacía la campana fue multitudinario, e incluso me atrevería a decir que en ciertos tramos de la vuelta,  la hermandad se vió mas arropada que en años anteriores, zonas como Tetúan, Campana o Plaza del Duque.

Musicalmente, teniamos ganas de ver como iba a ser el estreno de la marcha "Ante Anás, El Hijo de Dios". No tardamos mucho, pues la primera vez que se interpretó fue al poco de salir en el revirado de la Calle Conde De Barajas a Trajano.

Mención aparte cada levantá de este espectacular paso de misterio, y su andar, así da gusto. Y también destacar el repertorio que se le interpretó durante todo el recorrido.

Las marchas mas interpretadas este martes santo fueron dos, ambas composiciones dedicas a la hdad, "Dulce Nombre de María" (2) y "Ante Anás. El Hijo de Dios" (2).

Y Para finalizar, dos momentos que no hay que perderse, de los muchos que tienes esta Hdad, el transcurrir por los alrededores de la S.I.C y su entrada a los sones de Costalero del Soberano.

Entrada.

Marchas Interpretadas 48. Saetas 2.

 



domingo, 21 de febrero de 2016

Estrenos de Marchas, Disco, Trajes...

Se acerca poco a poco la semana grande, el tiempo se acorta y es el momento de los estrenos, de sacar a la luz el trabajo que muchos no ven, de hacer realidad que con pequeños gestos cada año es diferente, y para eso como ejemplo estos estrenos.

Primero, dos marchas nuevas en Las Cigarreras, se trata de "Prendido" y "Ante Anás, El Hijo de Dios". Estas composiciones tienen la autoría de Fco Javier Torres Simón y de Cristobal López Gándara, compositores que ya el año pasado por estas fechas presentaron junto con Las Cigarreras las marchas "Una Palabra Tuya""Ante Caifás, El Hijo de Dios"

"Prendido" de Fco Javier Torres Simón, composición que crea del autor, tras revisar el pasaje bíblico del prendimiento y quedándose con el pasaje más bélico de los que reflejan ese momento donde comienza la pasión muerte y resurrección del divino redentor.

"Ante Anás, El Hijo de Díos" de Cristóbal López Gándara, el autor, nos comenta que hace exactamente lo mismo que Fco Javier, reflejar lo que lee en los pasajes, y también, transmitir desde la distancia (Cristobal es natural de Úbeda) lo que para él es La Bofetá en el Martes Santo Sevillano.

Como bien decía anteriormente, cada semana santa es diferente, y para muestra, el estreno oficial en el día de ayer de la banda nazarena ENTRE AZAHARES, que en el día de ayer anunciaron que este año por diferentes rincones de Andalucía nace una nueva historia musical.



Y por último el estreno de un nuevo disco y un nuevo uniforme, por parte de la banda Nuestro Padre Jesús Nazareno de Huelva.

Viendo los estrenos de las bandas en los últimos años respecto a trajes, se ve que todos han obtado por la comidad, siendo mas sobrios, y siempre marcado por dos estilos, el traje de Las Cigarreras (cómodo, elegante y sin gorra) o el traje de Tres Caídas (levita gala armada española, gorra blanca).

Preciosa la portada del disco.