viernes, 24 de diciembre de 2010

Pequeño Homenaje a un corneta

Hoy quiero comenzar con un pequeño ciclo de 3 capítulos, dedicados a tres compañeros que durante mas de 10 años, he tenido el placer de tocar junto a ellos.

El primero, y mas antiguo se lo dedico a Diego R. Macías (mi hermano), conocido por muchos como “Macías”.



Ingresó en las filas de Presentación en el año 1.994, con 16 años (sin saber tocar ningún instrumento), cumpliendo así el principio de un sueño, que no era otro, que tocar detrás del Cristo de su barrio, su hermandad, en la que participó antes de ser músico, como nazareno, tanto de cristo como de palio, portando incluso el libro de reglas de dicha hdad, además de contribuir activamente los fines de semana en la construcción del asilo de "Amor y Sacrificio", entre otras tantas cosas...

Puede presumir, de ser de los pocos que quedaban en la banda de pasar 4 veces por La Carrera Oficial de Sevilla a la S.I.C, como no, con la banda de la Presentación, que durante os años 1995-1996 acompañó a los titulares de la Estrella,San Benito,Siete Palabras y Cachorro, y de tocar 5 días en Sevilla, desde las vísperas hasta el Domingo de Resurrección, pues durante aquellos años, la formación nazarena acompañó musicalmente a Nuestro Padre Jesús de la Paz, de la hdad del Carmen Doloroso, que por aquellos años procesionaba sólo en su paso.

Ha tenido el placer de interpretar la marcha “Sangre” en campana, detrás del Cristo a quien va dedicada, era de los que vistieron el antiguo uniforme (mas todos los actuales), el que llevaba el escudo en el brazo y el fajín azul, aquella banda donde la 2ª voz iba delante de las trompetas, la de los solos del Varela y el Bauti, la de los trietos del Heavy, la de los marcajes del Marchena en el Himno, la del pejeta, la tercera encabezada por el Geli, la segunda del Monda, la batería del Rando, Alex ect...

Y ahora mas rencientemente, que grandes momentos con Villalón y esos ensayos duros, el crecer como músico de German Espada, Gitano, Nicolas, Alex "niñato", la tercera de los power rangers, la segunda de Alvaro, Juan, bolly, o la quinto de Félix, Mairena, tito Luis....



Entre tantas cosas, que me vienen a la memoria, resalto por encima, la participación del 2º disco (para mi el mejor disco), la presentación de este disco en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera, la grabación de la marcha "Amor y Sacrificio" en 2ª Fuerte, donde sólo entramos El y Yo.
El acompañamiento al cristo del Dulce Nombre de Bellavista (en su antiguo paso y el cristo solo), el de Vera-Cruz de Dos Hermanas (actualmente procesiona en silencio), el Cristo Resucitado de San José de la Rinconada, Oración en el Huerto de Granada (Passio Granatensis), Padre Pío el Viernes Dolores, El Nazareno de Jerez de la Fra....

Salidas extraordinarias como la Coronación de la Estrella de Triana, Cristo de la Verea de Utrera, junto con la banda de la Salud de Utrera, Salida Extraordinaria del Cristo de las Penas, via-crucis del Cachorro por Haití, de Presentación por su barrio, Santa Ana de Dos Hermanas, Restauración y traslado de Amor y Sacrificio a su capilla....

En Conciertos y certámenes, aquellos conciertos espectacualres el del G.T Falla de Cádiz, Teatro López Ayala de Badajoz, Gran Teatro de Huelva, Perchel de Málaga, Congreso Nacional de Bandas, Imperio Romano de Moriles, o el certamen de Dos Hermanas, cuando el Varela tocando el sólo de Penas de Triana, le pedía silencio con la mano a la gente cuando interpreta su imponente sólo..Tantas y tantas cosas que me dejo atrás y que por no extender esto mas, lo dejo en mi memoria, en la de archivos de todo tipo que guardamos, y sobre todo en la de aquellos amigos, compañeros que estuvieron presente durante todos estos años.

¡Que tiempos aquellos!, cuando vivimos como público en el antiguo teatro de Dos Hermanas la presentación del primer disco, y donde acudimos antes y después a otros tantos actos antes de ser músicos de Presentación.



Por supuesto, lo que nos quedará en la memoria, son esos Lunes Santo viendo nuestro Cristo pasar el dintel de la puerta, y de fondo nuestro barrio, donde crecimos junto a nuestro titular, nuestros amigos, compañeros, y familiares que ya no están aquí.

Siempre que hablo con él y comentamos tantas cosas vividas durante estos años, sólo me queda una frase que resume su vida junto a esta banda en estos casi 25 años de historia de esta formación.

Simplemente, “El, estaba ahí”.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Barbeito, esta noche en La Estrella y Dvd Cofrade

Barbeito, esta noche, en La Estrella

Escrito por pasionensevilla.tv Jueves 23 de Diciembre de 2010 00:56

El escritor y poeta Antonio García Barbeito leerá esta noche su cuento de navidad en la capuilla de la Estrella, como preámbulo a la Navidad. El acto tendrá lugar tras la misa de las 20:30 horas.

El cuento, titulado "El día que Jesús no quería nacer", se pondrá a la venta en la propia capilla al finalizar el acto.

Los mismos serán dedicados por el autor a todas aquellas personas que lo deseen y el importe de estos serán destinados, en su totalidad, a la bolsa de caridad de la corporación del Domingo de Ramos.

Muy recomendado. Disponible el “Andar Cofrade” XXV de PM Vídeos
Arte Sacro. Con este volumen, número 25 de su serie y segundo dedicado a la Semana Santa de 2010, la productora PM Vídeos culmina la colección Andar Cofrade que durante varios años ha venido produciendo.

En este último volumen recogen nuevas imágenes que nos revivirán momentos de la pasada Semana Santa. En primer lugar las cámaras recogieron a la Hermandad de las Aguas en su salida, con el estreno de parte del dorado del paso de misterio y podremos escuchar cómo se interpreta la marcha Cristo de las Aguas a la salida del mismo.

La magia de la madrugada sevillana nos lleva a contemplar los pasos de la Esperanza de Triana por San Pablo a la altura de la Parroquia de la Magdalena, yendo la Virgen de la Esperanza, hermosa como siempre, a los sones de La Madrugá. El Martes Santo nos mostrará la solemnidad de Santa Cruz al iniciar su estación penitencial desde su templo.

La alegría de un barrio nos la muestra El Cerro camino de la Campana en su revirá de Alemanes con Hernando Colón pudiendo ver como la Virgen de los Dolores luce un tocado nuevo de punto inglés de finales del siglo XVIII.

Cuando el Domingo de Ramos declina y el lunes santo inicia su madrugada, veremos recogerse en su Capilla a la Hermandad de la Estrella y como el palio que luce es el de Rodríguez Ojeda, justo un siglo después de su adquisición, recuperando sus corbatas originales.

Contenido:

Las Aguas: Salida

Esperanza de Triana: San Pablo

Santa Cruz: Salida

El Cerro: Alemanes-Hernando Colón

La Estrella: Entrada

Duración: 120 minutos aprox.

Más info: pmvideso2004@gmail.com

OFERTAS EN www.conocersevilla.org/pmvideos

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Fallece el escultor de nuestro titular


José Pérez Delgado, con su dicípulo, Jesús Méndez Lastrucci

Cierra el taller de Antonio Castillo Lastrucci

Escrito por José Antonio Rodríguez Martes 21 de Diciembre de 2010 07:31


Con el fallecimiento, el pasado jueves, de José Pérez Delgado “Pepe Gubia” cierra, definitivamente, el taller de Antonio Castillo Lastrucci tras convertirse él en el continuador de la obra empezada por su maestro.


Nació en el municipio onubense de Encinasola y, con tan sólo quince años, vino a Sevilla para entrar a formar parte de la cuadrilla de hombres que trabajaban al servicio del taller más productivo de imágenes de cuantos había en la ciudad.



Adolfo Vela, José Pérez Delgado y Adolfo Arenas, el día que fue donado el boceto del cirineo de la Esperanza de Triana

Cuando en 1967 fallece Antonio Castillo Lastrucci sería él el que continuaría la labor de su maestro, dando salida a los encargos que su maestro tenía contratados y asumiendo nuevas obras para las que contó con la ayuda de Adolfo Castillo, hijo de Antonio.


Castillo lo definía como su discípulo más significativo o su “discípulo amado”. Hermano de los Panaderos, su fallecimiento ha dejado un gran vacío en la corporación.


José Pérez Delgado cuenta, a su vez, con discípulos como Jesús Méndez Lastrucci, bisnieto de Antonio Castillo Lastrucci.


Pocas veces se ha visto a José Pérez Delgado en actos públicos. Una de sus últimas apariciones fue en la capilla de los Marineros de la Esperanza de Triana, donde hizo entrega junto a Adolfo Arenas, del boceto del cirineo del misterio de las Tres Caídas que fue donado a la corporación y que éste guardaba en su taller.