Mostrando entradas con la etiqueta cornetas y tambores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cornetas y tambores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2013

Las Marchas de Semana Santa que mas Suenan

Escrito por Esteban Romera para la web Pasion en Sevilla.

Las formaciones musicales denominadas de «cornetas y tambores» son las más numerosas de las que actúan en la Semana Santa de Sevilla, de los seis estilos musicales que se pueden oír por las calles de la ciudad en su Semana Mayor. Las otras formas de sentir esta música procesional son los siguientes colectivos: bandas de música de plantilla completa, capillas musicales, música vocal, agrupaciones musicales y bandas a caballo.
«Cornetas y tambores» es un estilo que emana del gran compositor militar jiennense Alberto Escámez López, desde la banda del Real Cuerpo de Bomberos de Málaga. La añorada y extinguida banda de la Policía Armada de Sevilla cultivó este estilo. Las marchas de este autor y otras, que fueron difundidas por diversos lugares de la geografía nacional, también tuvieron mucha «culpa» de su crecimiento.
Las marchas de «cornetas y tambores» procesionales clásicas de la Semana Santa hispalense son las siguientes:

1. «Cristo del Amor»
Esta pieza procesional fue realizada en el año 1944 por el ilustre compositor Alberto Escámez López (1896-1970), que es el autor más interpretado de la Semana Santa de Sevilla en todos los estilos. Es una composición que tiene la peculiaridad de no tener «sólo», algo inusual en este estilo. Esta característica hizo que en muchas salidas se interpretara. Es una de las más bellas escritas en este género. Está dedicada al crucificado malagueño del mismo nombre.

2. «Virgen de la Paloma»
Composición procesional también realizada por el autor jiennense de Alberto Escámez López (1898-1970). Está dedicada a la dolorosa del mismo nombre de la ciudad hermana de Málaga. Tiene una melodía que es de las más clásicas de este estilo. Sus sones son interpretados por la mayoría de los colectivos musicales que cultivan este estilo de «cornetas y tambores».

3. «Réquiem»
Marcha procesional realizada en el año 1986 por Bienvenido Puelles Oliver. Es una referencia clara de la música procesional de este estilo. Esta composición es un verdadero himno de las cornetas y tambores. Supuso toda una revolución cuando se estrenó. Está dedicada a la memoria de Juan Vizcaya, que fuera capataz de la Hermandad de San Gonzalo.

4. «Silencio Blanco»
Composición procesional realizada en el año 1987 por José Julio Vera Cuder, director de la Banda de cornetas y tambores «Santísimo Cristo de las Tres Caídas» de la Hermandad de la Esperanza de Triana, que acompaña también al misterio de la Amargura, al que está dedicada la marcha. Su virtuoso sólo fue una singularidad que marcó una forma escribir la música de este estilo. Con esta pieza hace su salida desde San Juan de la Palma el misterio del Silencio Blanco.

5. «La Soledad»
Pieza procesional compuesta por el genial de Alberto Escámez López (1898-1970). Es una marcha que tiene varias virtudes importantes. En primer lugar su clasicismo y sobriedad, que son sus principales argumentos. Y además es una composición fácil de interpretar y de poco minutaje, lo que la hace ser muy tocada e incluida en muchos de los repertorios musicales de la gran mayoría de los colectivos musicales que cultivan este estilo.

6. «Soledad de San Pablo»
Obra realizada en el año 1939 por Pascual Zueco Ramos para órgano. Dedicada a la Virgen de la Soledad de Zaragoza. Diez años más tarde, en el año 1949, su autor la adapta para ser interpretada por «cornetas y tambores». Su melodía fúnebre la personaliza. El inicio de la marcha es realmente prodigioso, sumando voces de forma genial para crear uno de los comienzos más significativos de este estilo.

7. «Amor de Madre»
Marcha procesional realizada en el año 1991 por Francisco Javier González Ríos. Fue su «ópera prima» en una carrera compositiva extraordinaria con títulos tan importantes como: «Eucaristía», «A los pies de tu Santa Cruz», «Pasión, Muerte y Resurrección» o «Refúgiame». Es sin lugar a dudas un auténtico revolucionario de este estilo, añadiendo instrumentos y escribiendo de una forma muy personal para las cofradías. Está considerado como uno de los grandes autores de este estilo.

8. «Consolación y Lágrimas»
Es otra marcha procesional escrita por el añorado compositor de Linares Alberto Escámez López (1898-1970). Fue realizada esta pieza en el año 1929. Esta marcha es todo un clásico de la música procesional de «paso de Cristo». El tambor en solitario del principio de la marcha, roto por las cornetas, es una singularidad de esta magnífica composición.

9. «La Lanzada»
Es una marcha procesional realizada por Ramón Montoya Alegre. Este músico malagueño, junto con Zueco Ramos y Poyuelo, son los autores más clásicos de este estilo, evidentemente junto al añorado Escámez. Esta es una marcha de corte muy sobrio. Su autor escribió composiciones tan populares como «Camino del Calvario», «La Oración en el Huerto», «Cachorro» o «Cristo del Humilladero».

10. «Bulerías en San Román»
Es una marcha procesional realizada por José Pavón en los años noventa del siglo pasado. Fue estrenada por la Banda de cornetas y tambores «Santísimo Cristo de las Tres Caídas» de la Hermandad de la Esperanza de Triana. Supuso esta composición un antes y después en este estilo. Su corte «flamenco» abrió el camino a otras piezas procesionales con esta singularidad en autores de «cornetas y tambores». Los repertorios de estas formaciones musicales se abrieron a estas nuevas piezas procesionales.

martes, 4 de octubre de 2011

Me tomo la libertad....

Me tomo la libertad de anunciarlo en este blog, primero por que me apetece, y después pq dentro de lo que cabe, todo esto que escribo está vinculado con el mundo de las cornetas y tambores. Lo hago por cambiar de patrón, y no comentarlo primero en un muro de una red social, aunque al final seguro que caeré en las redes de esta sociedad.

Y es que hoy se cumple el tercer aniversario de una nueva vida compartida, vida valga la redundancia, que no nació camino de un hospital, con pañuelo en mano, ni en un soportal, o a escondidas de una noche de coche y tres falsos te quiero...

Esta vida nació un 4 de Octubre, a lo pies de un Dios Verdadero, que cada vez que el cielo lo permite, hace dudar hasta el mas ateo.

Hoy, como ayer, y como mañana, vuelvo a recordar el momento que “si quiero”, rodeado de muchos de mis buenos recuerdos, y añorando a quien siempre quise que disfrutara conmigo ese momento. Hoy como ayer, doy gracias al Cachorro, por verla entrar por las mismas puertas que cada viernes santo, el corazon, los nervios no daban para inciar un simple Padre Nuestro al ver su rostro mirando al cielo.

Que bonito recuerdo, que para el tiempo, y mientras “mal” escribo esto por mi torpe expresión y escritura, me veo otra vez a los pies del Dios Verdadero, a la derecha de mi sueño eterno, y como no, rodeado de mis familiares, amigos y compañeros...que aunque muchos ya no nos veamos para recordar este y otros momentos, les sigo dando las gracias por todo aquello.



Hoy, como ayer y como siempre, agradezco a todos aquellos aquel momento, que nos hicieron disfrutar de aquel día, que lograron realizar lo que a día de hoy sigue siendo un sueño hecho realidad.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Concierto de Las Cigarreras en Alcalá del Río

Concierto de Las Cigarreras por el XXX Aniversario de la Juventud Cofrade de la Soledad de Alcalá del Río
Hdad. de la Soledad. La Juventud Cofrade, inmersa en la celebración de los actos con motivo del XXX Aniversario de su fundación, han organizado un Concierto de Marchas Procesionales, que será ofrecido por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria, conocida como Las Cigarreras. El acto, que se celebrará el próximo viernes 23 de Septiembre, comenzará con un pasacalles de la Banda a las 21:30 para, a las 22:00 horas, ofrecer un recital en la Plaza del Calvario.

El acceso al concierto es totalmente libre, aunque la Juventud Cofrade están ofreciendo colaboraciones, para que el hermano que lo desee contribuya a sufragar este concierto. Además, se instalará un ambigú.

La Banda de Cornetas y Tambores de las Cigarreras, de acreditado nombre y trayectoria en el mundo cofrade, acompañó durante algunos años al Señor de la Misericordia, titular de nuestra Hermandad, en la procesión de retorno desde la Parroquia, tras la celebración del Sermón del Descendimiento. La última vez que la Banda participó en nuestros desfiles procesionales fue en la Semana Santa de 2006 cuando, a causa de la climatología, nuestros Titulares volvieron a nuestra sede canónica el Domingo de Resurrección.

martes, 20 de septiembre de 2011

Nueva Marcha para Los Panaderos

"Prendido en Getsemaní", nueva marcha dedicada a Los Panaderos

Escrito por Esteban Romera Martes 20 de Septiembre de 2011 00:33

La Hermandad de los Panaderos cuenta con una nueva marcha procesional dedicada. Se trata de la composición titulada "Prendido en Getsemaní", obra realizada por Cristobal López Gándara.

Esta pieza, que fue escrita el pasado año 2010, está concebida para ser interpretada por formaciones musicales de "cornetas y tambores".

Su autor nació en la localidad jiennense de Úbeda. Cursa en la actualidad 3º de Composición en el Conservatorio Superior de Musica Victoria Eugenia de Granada.

Se ha incluido en el repertorio musical de la Banda de cornetas y tambores "Nuestra Señora de los Ángeles" de Sevilla, que dirige musicalmente Alejandro Moreno Rodríguez junto con Alfonso Seller. Todavía no ha sido estrenada de forma oficial, aunque próximamente este colectivo hispalense tiene previsto realizarlo.

Videos Youtube


domingo, 15 de noviembre de 2009

Rosario y Presentación

El Rosario y Presentación interprentado la marcha de Pedro Pacheco "Al Gitano de la Cava". Después de esta se tocó "Madre" y la Marcha Real.





Aire Para mis Penas.



Cachorro de Alma Gitana



Piano "A Jesús de la Agonía"



Trianeando por Sevilla



Concierto

miércoles, 29 de julio de 2009

Videos de Santa Ana 2009

Mas videos que han colgado de Santa ANA.

CAHORRO


Y YO SOY LA SALUD



REQUIEM



TRIANENADO POR SEVILLA



HISTORIA DE UN PROFETA.

viernes, 17 de julio de 2009

Presentación en Granada

Tras el misterio de la Oración en el Huerto de Granada. Calle Santiago el Sábado Santo en la Passio Granatensis.

Trianenado por Sevilla, Madre.



La Valiente.



Pilatos a Jesús.

domingo, 28 de junio de 2009

Ultimos Videos

Indagando en el Youtube nos hemos encontrado con un video de la banda tras el Cristo de la Expiración, que han incorporado en el día de hoy. Os dejamos con otros videos de nuestra semana santa que subieron en el mes.

El segundo video del cachorro, no bajar el volumen del altavoz, es que la banda suena así un Viernes Santo.







lunes, 15 de junio de 2009

Corpus 2009

Este fin de semana pasado acompañamos el sábado el Corpus de la Parroquia de la Oliva y el Domingo el Corpus de la Hermandad Sacramental de Dos Hermanas.

Del Corpus del Sábado destacar como no, el calor existente en todo momento y el escaso público al paso de la custodia, custodia (valga la redundancia) que este año era portada en andas y que por primera vez no era acompañada por nosotros, si no por los cantos de la escolanía de Regina Coeli. Este año la banda se estrenaba detrás de la imágen de San José.

El Domingo por la mañana acompañamos otro año más a la pastora, por el centro de Dos Hermanas, con un mejor ambiente de Corpus que el día anterior en el ya habitual recorrido de esta hermandad.

Destacar el altar de la Hermandad de la Estrella, Gran Poder o Cruz de Mayo de los Angeles. Uno de los mejores momentos fue cuando a los Sones de la marcha A Jesús de la Agonía la pastora se mecía delante de la carreta de la Hermandad del Rocío. Cuadrilla de la pastora que iba bastante bien conjuntada a los sones de la banda.
En el apartado de marchas dejar constancia que se tocaron entre otras las siguientes marchas, Amor y Sacrifico en el altar de San Fernando, Sangre y la Valiente en la calle Santa María Magdalena, Mi Cristo Moreno en la pza de la Constitución, A Jesús de la Agonía o Trianenado por Sevilla en la Calle Real.....

Aquí os dejamos con algunas fotos de estos dos días.